Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • Agenda
  • Anteriores
  • Organizan
Colaborá
  • English
  • Español
  • Portuguese, Brazil
Español

Bienvenidos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  • Inicio
  • Bienvenidos
semi

¡Cumplimos 25!

Durante los días 25 y 26 de agosto de 2022 Buenos Aires será, una vez más, el punto de encuentro de los más destacados especialistas en aprendizaje-servicio del mundo. Organizado por CLAYSS, contamos con que este año vuelva a ser presencial, aunque contará con una instancia virtual para quienes nos acompañaron durante estos dos años y no podrán viajar para participar. Oradores y público de todas las regiones del planeta se sumaron en 2020 y 2021 y queremos ofrecerles la posibilidad de continuar disfrutando de este encuentro. La participación es gratuita y es necesario inscribirse con anticipación. Muy pronto brindaremos la información necesaria para que puedan acceder al formulario de inscripción. 

El seminario se realizará en el marco de la Semana del Aprendizaja y Servicio Solidario y contará con talleres, conferencias, paneles y debates con la participación de destacados expositores y protagonistas de experiencias de AYSS de todo el mundo. Más tarde, el material estará disponible en el canal de YouTube (@clayssdigital) al que pueden suscribirse desde hoy y activar las notificaciones para estar al día. En 2020 y 2021 contamos con más de 3.000 inscriptos que se conectaron desde 60 países de todo el mundo.

El Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario organizado por CLAYSS es un espacio de capacitación y actualización en la pedagogía del “aprendizaje y servicio solidario” (AYSS) para docentes, directivos y estudiantes de todos los niveles educativos, y miembros y dirigentes de organizaciones comunitarias y de la sociedad civil. Promueve a su vez, el intercambio internacional de ideas y experiencias entre escuelas, institutos terciarios, universidades y organizaciones sociales que desarrollan proyectos educativos solidarios. Posibilita la apertura a un escenario posible para todos aquellos que no conocen el AYSS, pero sienten curiosidad acerca de los proyectos que se realizan en todas partes del mundo.

Este evento —único en su género— propone la ampliación de los espacios de articulación entre las organizaciones de la sociedad civil y el sistema educativo formal en beneficio de la equidad y calidad educativa.

En 2022 celebramos la posibilidad de llegar a quienes están trabajando en el aprendizaje-servicio solidario en cualquier lugar del planeta y, a la vez, encontrarnos nuevamente en Buenos Aires con amigos y colegas de todo el mundo.

 

Objetivos

  • Ofrecer un espacio de capacitación y actualización en la pedagogía del “aprendizaje y servicio solidario” (AYSS) para docentes, directivos y estudiantes de todos los niveles educativos, así como para miembros y dirigentes de organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.
  • Promover el intercambio internacional de ideas y experiencias entre escuelas, institutos terciarios, universidades y organizaciones sociales que desarrollan proyectos educativos solidarios, particularmente en el contexto generado por la pandemia del COVID-19.
  • Ampliar los espacios de articulación entre las organizaciones de la sociedad civil y el sistema educativo formal en beneficio de la equidad y calidad educativa.
  • Celebrar la continuidad de los Seminarios como expresión de un movimiento pedagógico innovador que sigue creciendo a partir de la creatividad de educadores y estudiantes.

33.726894921219, -84.404802840984

Venue

Get direction to the expo
venue
Mandalay Event Center

233, South Phase View

Atlanta, USA

+444-1406-578-623

Materiales del 23° Seminario


Dia 1. / 26 Ago 2020

Horario Evento Expositor/es-material/video
15:00 - 15:30 Bienvenida. Apertura del Seminario

Apertura del Seminario

Lic. Enrique Ochoa, Director Ejecutivo, CLAYSS.

 

Palabras de bienvenida:

Dr. Jorge San Martín, Presidente, CLAYSS;
Lic. Sandra Rodríguez, representante permanente oficina en Uruguay de la OEI;
Mag. Gonzalo Baroni, Director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay;
Dra. Graciela Morgade, Subsecretaria de Participación y Democratización Educativa, Ministerio de Educación de Argentina.

ver video
15:30 - 17:00 PLENARIO: La pedagogía del aprendizaje-servicio durante y después de las pandemias.

María Nieves Tapia, CLAYSS, Directora

Descargar
ver video

 

Diálogo en vivo con los participantes a través del chat de YouTube.

Presentación del video de la Red de aprendizaje-servicio de Europa Central y del Este y de la web de Uniservitate.

Dia2. / 27 Ago 2020

Horario Evento Expositor/es-material/video
10:00 - 11:30 PLENARIO: La importancia de educar en y para la solidaridad

Josep Puig, Universidad de Barcelona, España
Lynn Barendsen, Harvard Graduate School of Education, EEUU
Axel Rivas, Universidad de San Andrés, Argentina
Alberto Croce, Fundación Voz, Argentina

Modera: Sebastián Puglisi, Secretario de Educación del Municipio de Gral. Pueyrredón, Argentina

ver video
11:45 - 13:00 PLENARIO: Una conversación entre especialistas: Aprendizaje-servicio: desafíos del presente y del futuro

Andrew Furco, Universidad de Minnesota, EEUU
Roser Battle, Red Española de aprendizaje-servicio, España
Carol Ma, Singapore University of Social Sciences, Singapur
Nieves Tapia, CLAYSS

Modera: Luz Avruj, CLAYSS.

ver video

 

14:00 - 16:00 1) TALLER: Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje-servicio solidario en la escuela (Inicial, Primaria y Secundaria) y la Educación Superior (sólo en castellano).

SESIONES SIMULTÁNEAS PARA ESCUELAS, EDUCACIÓN SUPERIOR Y ORGANIZACIONES.

Moderan: Candelaria Ferrara, Alejandro Gimelli y Gabriela Malacrida, CLAYSS. (sólo en castellano).

Descargar
ver video
14:00 - 16:00 2) PANEL: Aprendizaje-servicio solidario en el nivel Inicial y la escuela primaria.

SESIONES SIMULTÁNEAS PARA ESCUELAS, EDUCACIÓN SUPERIOR Y ORGANIZACIONES.

ver video
Simina Bejenaru y Florentina Ghisa, Transylvania College, Baisoara, Rumania
Descargar
Alberto Juanes y Juan Antonio Ramajo, CEP Virgen de la Vega, Moraleja, España;  
Patricia Rosa, Escuela 1-681 “José Ranco”, Malargüe, Argentina.
Descargar
Modera: Paula Maidana, CLAYSS.
14:00 - 16:00 3) PANEL: Aprendizaje-servicio solidario en la escuela secundaria y técnica

SESIONES SIMULTÁNEAS PARA ESCUELAS, EDUCACIÓN SUPERIOR Y ORGANIZACIONES.

ver video
María Eugenia Bevacqua, Escuela Media de Mancopa, Romera Pozo, Argentina
Descargar
Silvia Bocchi, Liceo n°47 “Dr. Hugo Batalla”, La Teja, Uruguay
Descargar
Aferdita Gjoni, Mary Ward Loreto Foundation, Lezhe, Albania
Descargar
Denize Groff, Escola Municipal de Ensino Fundamental “Maria Emília de Paula”, Sapiranga, Brasil  
Michele Porfiri, Università degli Studi di Padova, Italia.
Descargar
Modera: Marianela Fernández Villa, CLAYSS sede Uruguay.  
14:00 - 16:00 4) PANEL: Aprendizaje-servicio en la Educación Superior (sin traducción al portugués)

SESIONES SIMULTÁNEAS PARA ESCUELAS, EDUCACIÓN SUPERIOR Y ORGANIZACIONES.

ver video
Nicolas Standaert, Leuven University, Bélgica
Descargar
Alzbeta Brozmanova Gregorova y Michaela Šavrnochová; Matej Bel University, Banská Bystrica, Eslovaquia
Descargar
Fernanda Alanís, Instituto de Formación Docente de Florida, Uruguay
Descargar
María Catalina Nosiglia, Secretaria Académica, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Descargar
Modera: Luis Arocha, CLAYSS.  

Dia3. / 28 Ago 2020

Horario Evento Expositor/es-material/video
10:00 - 11:30 PLENARIO: El aprendizaje-servicio en el mundo.

Edina Malkic, MIOS/Red de Aprendizaje Servicio de Europa Central y del Este
Beatrix Bouwman, North Western University/ Foro de Compromiso social en la Educación Superior de Sudáfrica
Marietta Guanzon, De La Salle University/SLAN
Timothy K. Stanton, Stanford University, EEUU
Enrique Ochoa, CLAYSS/Red Iberoamericana de Aprendizaje y Servicio

Modera: María Rosa Tapia, CLAYSS

ver video
11:45 - 13:00 PLENARIO: Experiencias premiadas en las voces de sus protagonistas

Dina García y Zulma Lopez, Escuela pública de gestión comunitaria bilingüe intercultural indígena Nº 1, Resistencia, Argentina
Fernando Cristián Cémbalo, Centro de Formación Integral “Don Bosco”, Bariloche, Argentina
Georgina Callero y Valeria Tarmezzano, Liceo N° 1, Sauce, Uruguay
Sofía Juanes, Centro de Formación Somorrostro, Muskiz, España
Video institucional, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia

Modera: Alejandro Gimelli, CLAYSS

ver video
14:00 - 16:00 5) TALLER: Cómo desarrollar proyectos de aprendizaje-servicio solidario en la virtualidad. (sólo en castellano).

SESIONES SIMULTÁNEAS PARA ESCUELAS, EDUCACIÓN SUPERIOR Y ORGANIZACIONES.

ver video
Juan García Gutiérrez, UNED, Madrid, España
Descargar
Edith Alemán Ramírez, TEC de Monterrey, México.
Descargar
Escenarios mediados por tecnologías
Descargar
Moderan: Ángeles Soletic y María Rosa Tapia, CLAYSS
Descargar
14:00 - 16:00 6) PANEL: Aprendizaje-servicio solidario en las Artes. (sin traducción al portugués)

SESIONES SIMULTÁNEAS PARA ESCUELAS, EDUCACIÓN SUPERIOR Y ORGANIZACIONES.

ver video
Dijana Pejić, Génesis, Bosnia Herzegovina
Descargar
Kip Wilson Ramírez, Institución Educativa Santo Domingo Savio - Escuela “El Silencio”, Planadas, Colombia
Descargar
Yanina Hualde, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Descargar
Cecilia Espinoza, Escuela Provincial de Artes N°3 “Lola Mora”, Ledesma, Argentina
Descargar

Modera: Pablo Bujan, CLAYSS

14:00 - 16:00 7) PANEL: Aprendizaje-servicio al servicio de la salud y el medio ambiente (sin traducción al portugués)

SESIONES SIMULTÁNEAS PARA ESCUELAS, EDUCACIÓN SUPERIOR Y ORGANIZACIONES.

ver video
Carina García, Centro Educativo Nivel Secundario 454, Castelar, Argentina
Descargar
Zeljka Marjanovic, Gračanica Živinice primary school, Bosnia y Herzegovina
Descargar
Judith Pete, Tangaza University College – CUEA, Nairobi, Kenia
Descargar
Rodrigo Del Río, Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Descargar

Modera: Marcela Martínez Vivot, CLAYSS

14:00 - 16:00 8) PANEL: Experiencias de aprendizaje-servicio solidario durante la pandemia

SESIONES SIMULTÁNEAS PARA ESCUELAS, EDUCACIÓN SUPERIOR Y ORGANIZACIONES.

ver video
Verónica Pisacic, Escuela de Comercio 5003 “José Manuel Estrada”, Metán, Argentina
Descargar
Tatiana Pieper, Rede Proteção Solidária, Sao Paulo, Brasil
Descargar
Yuliia Kokoiachuk, Universidad Católica de Ucrania, Ucrania
Descargar
Francisco Somoza, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Descargar

Modera: Luz Avruj, CLAYSS.
 

16:15 - 18:00 PLENARIO DE CIERRE

María Nieves Tapia, Directora  y equipo coordinador de programas de CLAYSS

ver video

Copyright © 2022 Seminario CLAYSS-Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario Todos los derechos reservados.