
26º Seminario Internacional
de Aprendizaje
y Servicio Solidario
24 y 25 de agosto 2023
Buenos Aires - Argentina
Los días 24 y 25 de agosto de 2023 celebramos nuestro 26° Seminario Internacional en Buenos Aires, en el marco de la XX Semana Internacional del Aprendizaje y Servicio Solidario. El evento, de acceso libre y gratuito, contó con la participación de 480 personas de 20 países, que se dieron cita en la Universidad Católica Argentina para compartir con colegas, estudiantes, educadores y público en general sus proyectos y experiencias de AYSS. Este año, además, se realizó la VI Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio en el aula magna de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. El evento fue el día miércoles 23 y contó con la presencia de autoridades e investigadores que presentaron sus trabajos referidos a proyectos de aprendizaje-servicio solidario, implementación, desarrollo e impacto.
Este año, el Seminario tuvo como eje los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como llamamiento universal para poner fin a la pobreza y proteger al planeta. A través de un conversatorio y espacios especiales preparados con cada uno de los objetivos, cada participante pudo profundizar en su importancia e intercambiar experiencias con colegas de diferentes regiones del mundo. Declarado de interés educativo.
Acerca del Seminario
El Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario organizado por CLAYSS es un espacio de formación y actualización en la pedagogía del Aprendizaje-Servicio (AYSS) para educadores, autoridades y estudiantes de todos los niveles, así como miembros y líderes de organizaciones comunitarias y de la sociedad civil. Además, promueve el intercambio internacional de ideas y experiencias entre escuelas, instituciones de educación superior, universidades y organizaciones sociales que actualmente desarrollan proyectos educativos con impacto en la comunidad. Aporta una nueva visión a todos aquellos que no conocen el AYSS pero sienten curiosidad por los proyectos que se llevan a cabo a nivel mundial.
Este evento único en su tipo busca generar más oportunidades para una mayor vinculación entre las organizaciones de la sociedad civil y el sistema educativo formal, en beneficio tanto de la equidad como de la calidad educativa.